Inicios del boxeo en Costa Rica.

Expresidentes de la Asociación Costarricense de Boxeo Aficionado.

1958-1967                     Manuel Paniagua
1967-68-70-71              Rodrigo Ruiz Soto
1968-1969                    Vicente Cruz Bolaños
1972-19673                  Walter Gutierrez Zamora
1974-1982                    Julio Wager Fiterman
1982                             Rafael Vega Rodriguez

Miembros de la Galeria Costarricense del Deporte Designados por Boxeo.

Luis Portela Lumbreras
Emilio Castrillo
Jesus " Tuzo " Portuguez
Jorge Manzanares Benavides
Orlando Hernández Bonilla
Alvaro Rojas

Historia del Boxeo en Costa Rica.


El boxeo en nuestro país inicia por el año 1906, siendo organizada las actividades por los promotores de esa época (manager de programaciones o contratistas de boxeadores). Ya en el  el año 1939  se nombra una “Junta Nacional de Boxeo” para administrar el Boxeo Aficionado y Profesional, hasta el 10 de octubre de 1958, que los señores Manuel Paniagua, Luis Cartín Paniagua y Jorge Barquero integran la Junta de Boxeo Amateur quedando en su orden, Presidente, Secretario y Tesorero: como primer acuerdo nombran a Luis Portela Lumbreras (q.d.D.g.) como entrenador, en la segunda sesión nombran a Eduardo “Tito” Sáenz Braghirolli (q.d.D.g.) como secretario de actas. Posteriormente se nombraron algunos otros entrenadores,para el boxeo amateur, recordamos entre ellos a Arturo Clark, Melico Láscarez, Emilio Castrillo, Jorge Villaplana y Jorge Manzanares. Dentro de los sitios de entrenamiento y competencias podemos mencionar el Frontón Hi ALAI, el Cinema Mendoza,la Pila Volio, el Gimnasio Villanea, Gimnasio Sagrada Familia y el Viejo de la Sabana, lugares por donde desfilaron grandes boxeadores, hasta campeones mundiales.


En 1969, se nombra e inscribe la Asociación Costarricense de Boxeo Aficionado ante el Registro de Asociaciones de la Dirección General de Educación Física y Deportes.

De esa fecha en adelante la Asociación ha logrado expanderse a nivel nacional,   creando filiales, coordinando acciones con Comités Cantonales de Deportes y Recreación, aprovechando esfuerzos de amigos entusiastas de este deporte, contando la A.C.B.A. en éste momento con más de cuarenta y cinco filiales, para un aproximado de mil practicantes. Cabe señalar, que estos técnicos en su mayoría han sido capacitados por nuestra Asociación, teniendo como prioridad la participación en el programa de Juegos Deportivos Nacionales, actividad de gran significado para el desarrollo de esta disiplina deportiva.


Antecedentes.

El Boxeo Costarricense, participó oficialmente por primera vez en los Juegos Olímpicos de Verano en México 1968 con Isaac Marín y Walter Zúñiga, inscritos por el Comité Olímpico, siendo hasta en 1971 en el II Campeonato Centroamericano y del Caribe de Boxeo Aficionado celebrado en Puerto Rico que Orlando Hernández logra la primera medalla de Bronce para nuestro país, un año después (1972) se realiza el III Campeonato Centroamericano y del Caribe de Boxeo Amateur en Costa Rica, evento de gran éxito y de grandes recuerdos, donde se obtiene un gran resultado e inicia una gran cosecha de preseas a pesar de lo nuevo en participación internacional, en esta ocasión repite Orlando Hernández con medalla de Plata en 48 Kilogramos, Romualdo Vilchez medalla de plata en 54 Kg, Rodrigo Delgado medalla de plata en 75 Kg, Rafael Vega medalla de plata en más de 81 Kg y Antonio Cordero presea de bronce en 67 Kilogramos.


Posteriormente se han obtenido excelentes triunfos y medallas en torneos internacionales, aunque la participación es inferior, debido a la insuficiencia de recursos económicos para preparar debidamente a los atletas. VER MEDALLERO


Debe destacarse la posición alcanzada por el excelente boxeador Humberto Aranda en los Juegos Olímpicos de Verano realizados en Seul, Corea, en 1988, donde se quedó en octavos de final debido a la pésima actuación de los jueces, recordarán que fue destinguido con la carta al Juego limpio, por el Comité Olímpico Internacional, al no hacerse  reclamos y aceptar la mala decisión por puntos del combate, que significaba la medalla de bronce.

Se han conquistado muchas medallas doradas,por la calidad de nuestros atletas, pero debemos aceptar, que nos estàn superando países Centroamericanos, por el gran apoyo económico recibido.